Un flautista que con su música limpia toda una ciudad de ratas, y luego de niños. Un consejero que desmonta violines para descubrir sus secretos. Un célebre compositor que, lamentando que su hija no tenga el menor oído, decide casarla al menos con alguien que sea capaz de componer una bellísima sonata. Un músico que tiene la desgracia «de haber escuchado conciertos de ánge Un flautista que con su música limpia toda una ciudad de ratas, y luego de niños. Un consejero que desmonta violines para descubrir sus secretos. Un célebre compositor que, lamentando que su hija no tenga el menor oído, decide casarla al menos con alguien que sea capaz de componer una bellísima sonata. Un músico que tiene la desgracia «de haber escuchado conciertos de ángeles y de haber creído que los hombres podían comprenderlos». Un órgano que toca solo. Unos cuantos niños prodigio. Un estudiante que vive en un edificio sin otro inquilino que un anciano mudo que toca la viola en respuesta a una fuerza monstruosa. Una pianista que abandona el repertorio clásico para dedicarse al blues. El imaginario encuentro de un niño con Buddy Holly. Una cantante de rock alternativo que da un concierto en la aburrida población donde se ha refugiado su madre para huir del pasado. Un crooner en horas bajas decide dar una serenata en góndola a su mujer… Preparada por Marta Salís, esta antología de Relatos de música y músicos reúne 44 cuentos y nouvelles protagonizados por músicos o con la música como eje principal. Cubre más de dos siglos de literatura (con especial atención al siglo XX) y una gran variedad de géneros musicales (de la música popular y la clásica hasta el jazz, el blues, el rock y la electrónica) así como literarios (de la fábula al cuento realista, del cuento de terror al retrato psicológico). Los temas del genio y la inspiración, de la disciplina y el trabajo, de la emoción, e incluso transformación, que puede generar la música serán temas recurrentes en ellos, de la mano de una variadísima nómina de autores que va de Voltaire a Kazuo Ishiguro, de Balzac a Julian Barnes, de Tolstói a James Baldwin, de Katherine Mansfield a Dorothy Parker, de Machado de Assis a Pirandello.
Relatos de música y músicos. De Voltaire a Ishiguro (1766-2009)
Un flautista que con su música limpia toda una ciudad de ratas, y luego de niños. Un consejero que desmonta violines para descubrir sus secretos. Un célebre compositor que, lamentando que su hija no tenga el menor oído, decide casarla al menos con alguien que sea capaz de componer una bellísima sonata. Un músico que tiene la desgracia «de haber escuchado conciertos de ánge Un flautista que con su música limpia toda una ciudad de ratas, y luego de niños. Un consejero que desmonta violines para descubrir sus secretos. Un célebre compositor que, lamentando que su hija no tenga el menor oído, decide casarla al menos con alguien que sea capaz de componer una bellísima sonata. Un músico que tiene la desgracia «de haber escuchado conciertos de ángeles y de haber creído que los hombres podían comprenderlos». Un órgano que toca solo. Unos cuantos niños prodigio. Un estudiante que vive en un edificio sin otro inquilino que un anciano mudo que toca la viola en respuesta a una fuerza monstruosa. Una pianista que abandona el repertorio clásico para dedicarse al blues. El imaginario encuentro de un niño con Buddy Holly. Una cantante de rock alternativo que da un concierto en la aburrida población donde se ha refugiado su madre para huir del pasado. Un crooner en horas bajas decide dar una serenata en góndola a su mujer… Preparada por Marta Salís, esta antología de Relatos de música y músicos reúne 44 cuentos y nouvelles protagonizados por músicos o con la música como eje principal. Cubre más de dos siglos de literatura (con especial atención al siglo XX) y una gran variedad de géneros musicales (de la música popular y la clásica hasta el jazz, el blues, el rock y la electrónica) así como literarios (de la fábula al cuento realista, del cuento de terror al retrato psicológico). Los temas del genio y la inspiración, de la disciplina y el trabajo, de la emoción, e incluso transformación, que puede generar la música serán temas recurrentes en ellos, de la mano de una variadísima nómina de autores que va de Voltaire a Kazuo Ishiguro, de Balzac a Julian Barnes, de Tolstói a James Baldwin, de Katherine Mansfield a Dorothy Parker, de Machado de Assis a Pirandello.
Compare
Alejandro Pardo Ladino –
No soy muy fanático de este tipo de antologías, pero esta colección de relatos, que vienen de la mano de la editorial ALBA, son una autentica gozada. No suelo hablar de los aspectos técnicos, de un libro pero aquí es inevitable. Son 44 cuentos (43 cuentos y un fragmento de novela) ordenados cronológicamente y cuidadosamente escogidos por la editora. No hay un traductor general sino que cada cuento tiene su propia traducción revisada y son profesionales de la talla de María Teresa Gallego (traduc No soy muy fanático de este tipo de antologías, pero esta colección de relatos, que vienen de la mano de la editorial ALBA, son una autentica gozada. No suelo hablar de los aspectos técnicos, de un libro pero aquí es inevitable. Son 44 cuentos (43 cuentos y un fragmento de novela) ordenados cronológicamente y cuidadosamente escogidos por la editora. No hay un traductor general sino que cada cuento tiene su propia traducción revisada y son profesionales de la talla de María Teresa Gallego (traductora de Víctor Hugo) y Víctor Gallego (traductor de Tolstói). Finalmente el libro viene con una lista de reproducción de las obras musicales referenciadas en los cuentos. No puedo detenerme a reseñar 44 historias, sería de nunca acabar. Sólo puedo asegurar que son relatos muy buenos, de variados géneros musicales y literarios. Algunos son muy cortitos, como los de los hermanos Grimm, otros extensos como el de Quignard. Los que personalmente me gustaron más: El violinista de Melville, Un concierto de Wagner de Willa Carther, Leonora, Addio! de Luigi Pirandello, El corneta que traicionó a Irlanda de Frank O'connor, Los Blues de Sonny de James Baldwin (tal vez el mejor de toda la colección) y El señor Botibol de Roald Dahl. La única pega que encuentro, que en nada le resta al contenido, es que se "olvidaron" de Suramérica, de África, de Asia.
Moonlight –
Pensaba leer todos los relatos seguidos, pero la mayoría de ellos me han resultado tan aburridos y pesados que he tenido que dosificar la lectura. Su calidad es innegable y por descontado que un libro de relatos de música y músicos es interesante y no quiero desmerecerlo en lo más mínimo, pero no es un libro para mí.
Manuel Soler –
El gran problema de esta antología es su orden cronológico. Recomiendo NO leerlo de principio a fin: los cuentos del siglo XX son (para mí) mucho más cercanos, variados e interesantes. Los del siglo XIX acaban pareciendo todos iguales, y pueden llevar al lector a abandonar el libro, perdiéndose auténticas joyas. Los blues de Sonny es imprescindible.
Aisling Ceoil –
Entertaining stories, some lugubrious, others sad, others interesting, others passionate, only one tedious and boring I will not say which one it is, because all of them are worthy to read it.
Olivia Jarndyce –
Daniel –
Enrique –
Noemí –
Marga –
Javier –
Jordi –
Massimo –
Teresa –
Stephie –
Iván Molina –
FicoAbraiada –
Jerry –
Marta Cocomelle –
J. –
Linduxka –
Luis G. Egea –
Eva –
Roithamer –
Santiago –
Jesús Neira –
Maria –
Carmen Panuta –
Raúl –
Angel Folgar –
María Del Mar –
Diego Galindo –
Esther Cuenca Peña –
Miss Akacia . –
M. Zanni –
Estela –