Agustín llega a Venezuela para trabajar con su tío Santos Morandi en el cultivo y exportación de cacao. Se instala en el puerto de Carúpano junto con su esposa Felicité. Vienen de la isla de Córcega. Pronto se adapta a su trabajo, al clima del lugar y tiene su primer hijo. Aunque Agustín está contento en América, su esposa pasa los días muy triste, encerrada en su casa por Agustín llega a Venezuela para trabajar con su tío Santos Morandi en el cultivo y exportación de cacao. Se instala en el puerto de Carúpano junto con su esposa Felicité. Vienen de la isla de Córcega. Pronto se adapta a su trabajo, al clima del lugar y tiene su primer hijo. Aunque Agustín está contento en América, su esposa pasa los días muy triste, encerrada en su casa porque no habla español y no soporta el calor del trópico; para acompañarla, Agustin contrata a Aimee, quien también es francesa. Como Felicité no se recupera, la esposa del tío Santos, Teresa, se la lleva a pasar una temporada a la misión indígena de Cumanacoa. Mientras, Aimee se ocupa del hijo y también de Agustin, con quien vive un intenso romance que no se termina a la vuelta de Felicité, sino entra en una rutina suave y complaciente que satisface necesidades de los tres. Este es sólo el comienzo de una historia que recorre tres generaciones de corsos que llegaron a Carúpano durante el siglo XIX, combinaron el cultivo del cacao con su exportación a Europa, renovaron un puerto donde ni siquiera atracaban barcos extranjeros, construyeron acueductos, el tranvía y el cable para comunicarse con Francia. Formaron familias extensas con las criollas, se involucraron en la política y participaron en las guerras; durante la paz hicieron grandes fortunas
Te pienso en el puerto
Agustín llega a Venezuela para trabajar con su tío Santos Morandi en el cultivo y exportación de cacao. Se instala en el puerto de Carúpano junto con su esposa Felicité. Vienen de la isla de Córcega. Pronto se adapta a su trabajo, al clima del lugar y tiene su primer hijo. Aunque Agustín está contento en América, su esposa pasa los días muy triste, encerrada en su casa por Agustín llega a Venezuela para trabajar con su tío Santos Morandi en el cultivo y exportación de cacao. Se instala en el puerto de Carúpano junto con su esposa Felicité. Vienen de la isla de Córcega. Pronto se adapta a su trabajo, al clima del lugar y tiene su primer hijo. Aunque Agustín está contento en América, su esposa pasa los días muy triste, encerrada en su casa porque no habla español y no soporta el calor del trópico; para acompañarla, Agustin contrata a Aimee, quien también es francesa. Como Felicité no se recupera, la esposa del tío Santos, Teresa, se la lleva a pasar una temporada a la misión indígena de Cumanacoa. Mientras, Aimee se ocupa del hijo y también de Agustin, con quien vive un intenso romance que no se termina a la vuelta de Felicité, sino entra en una rutina suave y complaciente que satisface necesidades de los tres. Este es sólo el comienzo de una historia que recorre tres generaciones de corsos que llegaron a Carúpano durante el siglo XIX, combinaron el cultivo del cacao con su exportación a Europa, renovaron un puerto donde ni siquiera atracaban barcos extranjeros, construyeron acueductos, el tranvía y el cable para comunicarse con Francia. Formaron familias extensas con las criollas, se involucraron en la política y participaron en las guerras; durante la paz hicieron grandes fortunas
Compare
La Bruja Lectora (Tata) –
A pesar de que la autora no se documento en Geografia e Historia de Venezuela, la historia de este libro es hermosa, llena de secretos familiares y amor por la tierra, me gusto mucho si no le haces caso a los hechos históricos
Ana Guardia –
"Te pienso en el puerto" cuenta la historia de tres generaciones de una familia dedicada a exportar cacao, en Carúpano, a finales de la Guerra Civil venezolana. La verdad, es una historia aburrida. No vi nada diferente a las típicas crónicas de esos tiempos, más allá de los hijos que nacían en circunstancias extrañas. Es una lectura rápida, corta, pero fácil de olvidar. "Te pienso en el puerto" cuenta la historia de tres generaciones de una familia dedicada a exportar cacao, en Carúpano, a finales de la Guerra Civil venezolana. La verdad, es una historia aburrida. No vi nada diferente a las típicas crónicas de esos tiempos, más allá de los hijos que nacían en circunstancias extrañas. Es una lectura rápida, corta, pero fácil de olvidar.
Javier Volcan –
Oswaldo –
Nos relata la vida de los Comerciantes Corsos que llegaron al oriente del pais para exportar nuestro cacao hacia europa, a su vez nos muestra en telon de fondo los acontecimientos politicos y militares que ocurrieron en Venezuela a finales del siglo 19 y principios del 20. LO RECOMIENDO.
Javier Volcan –
Imarie Núñez –
jose ordaz –
Lil Real –
Juan Carrión –
jose ordaz –
Cristina Scipioni –
Angela –
Maria (Mulu) Avila –
Clara Martinez Turco –
Armando –
Alilu –
Lorenzo Lara –
Rosangela –
Angelica Castellano –